Hace unos días la plataforma de contenidos de vídeo bajo demanda (VOD) Youzee anunciaba sus planes de despedir al 80% de la plantilla y decir adiós al modelo de tarifa plana, permitiendo únicamente el alquiler individual de sus películas y series.
Desde entonces he tenido varios debates acerca de cuál es el problema de los videoclubs online en este país y una de las cosas que más me ha sorprendido es que mucha gente acusa a Youzee de no ser paciente, indicando que todas las empresas tienen pérdidas al principio y que es injustificable que echen a la mayoría de sus trabajadores. Sin embargo, me temo, el problema no está en Youzee: las trabas son comunes a todos los videoclubs online y vienen de más arriba.
El responsable de desarrollo de producto Web de antena3.com David Domínguez, por ejemplo, achacaba a la ausencia de plan de negocio la próxima muerte de Youzee.
Emprendedores a la española: primero compran el futbolín y luego hacen el plan de negocio. Y luego nos extrañan cosas como las de Youzee
@davdommed, sobre Youzee
¿De verdad Youzee no tiene un plan de negocio definido? Yelmo cines participa en el 75% de la empresa, que ofrecía una tarifa plana de 6,99€ al mes para ver los títulos de su catálogo, mientras que había que pagar del orden de 3€ para ver una película de estreno. El precio es competitivo, si lo comparamos con el de otras plataformas como Filmin, que cobran 15€ por un mes de acceso a su plataforma.
Además ofrecieron durante bastante tiempo una prueba gratuita de la suscripción, y no olvidemos que hicieron una de las mejores campañas previas al lanzamiento que se recuerdan, donde consiguieron prácticamente 15.000 seguidores en twitter. Quince mil personas dispuestas, sólo en Twitter, a probar su servicio (para hacernos a la idea Filmin tiene 19.730 seguidores, y lleva mucho más tiempo, Wuaki.tv tiene sólo 3.412).
¿Qué ha fallado entonces?
- Las ventanas de distribución
Sin duda alguna el catálogo de películas ofrecidas era insuficiente. Youzee contaba con unos 3.000 títulos incluidos en la suscripción y unas 400 películas y series para adquirir fuera de la tarifa estándar. El problema viene en primer lugar por las llamadas ventanas de distribución. Como bien explica Wuaki.tv en su blog:
Actualmente en España estas ventanas están colocadas de la siguiente manera:
- Estreno en Cine
- Home Entertainment DVD/Bluray y Vídeo Bajo Demanda (VOD)
- Televisión de Pago (Pay 1-Exclusiva | Pay 2 – No exclusiva)
- Televisión en Abierto o Free TV (TVE, Cuatro, La Sexta…) el contenido que entra en Plan Premium es el que esta disponible a partir de ésta ventana, la ultima del ciclo de vida del contenido
Resumiento, pasan aproximadamente 4 meses desde que la película sale en el cine hasta que puede estar disponible para alquiler de estrenos. Pasados esos 3 meses la película es engullida por el agujero negro de la venta directa y ya no puede ser alquilada. O bien te compras el DVD o compras el título online, pero no puedes alquilarla. Lo que significa que las películas más recientes que puedes ver en Wuaki.tv (lo mismo que le pasaba a Youzee) son de 2008. Eso explica que de los 250.000 registros de Wuaki.tv sólo un 3% pague por alquilar.
Filmin es la plataforma que mejor lo ha resuelto, obsequiando a sus suscriptores mensuales 3 códigos para ver películas de estreno y ofreciendo películas de corte independiente incluso inéditas en el cine. La mayoría de ellas, eso sí, dirigidas a un target de público centrado en el cine no palomitero.
- Plataformas excluyentes
Probablemente el otro gran problema de las distribuidoras es que cada una quiere aparecer en una plataforma diferente. Como cuando queremos ver los partidos de un equipo de fútbol y, por la gestión de derechos, debemos contratar dos servicios diferentes (léase GolT y Canal+) para ver todos los enfrentamientos, aquí no se piensa en una única plataforma que tenga la mayoría de los títulos, sino en muchas, cada una con su modelo de negocio, apoyadas por distintas distribuidoras.
Por ejemplo, Youzee había llegado a acuerdos con Sony Pictures Television, Disney o Fox; Voddler cuenta con los apoyos de Warner, Universal, Paramount o Dreamworks. Wuaki.tv de Disney, Pixar, Filmax o Touchstone y Filmin de la mayoría de distribuidoras independientes (Alta Films, Avalon Distribución, El Deseo, Golem, Tornasol, Vértigo Films, Versus Entertaiment, Wanda Visión y Cameo).
Esto implica que el catálogo de películas se parta y sea insuficiente para la mayoría de los usuarios, habituados a encontrar el estreno que quieren en internet de manera gratuita.
- Valor añadido
Y es que ese es el siguiente punto del día: si un usuario tiene todo el catálogo de todas las distribuidoras accesible de manera gratuita en la red, ¿por qué va a pagar por un servicio de streaming? Hasta el momento los pasos se encaminan hacia la persecución por vías judiciales de páginas como Peliculasyonkis, Cuevana y demás, cuando en lo que deberían centrarse es en ofrecer algo que diera valor añadido a su producto.
De nuevo, quizá Filmin esté haciendo las cosas bien en este terreno, ofreciendo búsquedas en función de estados de ánimo y recomendaciones personalizadas basadas en nuestro historial de búsqueda. Sin embargo, todavía tienen mucho camino por recorrer: una aplicación para móviles android totalmente inútil o la ausencia de aplicación para SmartTV son quizá sus mayores lastres.
El futuro
No soy partidario de eliminar por completo las ventanas de distribución y ofrecer todo en una tarifa plana mensual como muchos proponen, en un modelo similar al de Spotify en la música.
Hay claras diferencias entre ambos negocios y, mientras parece lógico que un artista cobre en función del número de reproducciones de su canción independientemente de la novedad del lanzamiento, pocas veces vemos una película dos veces. Por eso asumo que debería haber una ventana de estrenos y novedades, a un precio diferenciado, y una tarifa plana para el resto de títulos del catálogo. Más o menos como está ahora, pero sin la limitación de las exhibiciones en el cine y la venta en el DVD.
Creo que si los cines Renoir o los Yelmo pueden ofrecer una recopilación de las mejores películas del año a un precio de 3€ en sus salas es posible estrenar prácticamente de manera simultánea en la red y en el cine (véase el movimiento de Carmina o Revienta), con precios diferenciados, y que aún sea rentable.
Además, es imprescindible que el catálogo sea completo y se aumente constantemente, sin peleas entre las diferentes distribuidoras, y que sea multiplataforma: Android, iPod/iPad, PC/Mac o TVs y con opciones offline: quiero poder ver una película en cualquier momento y no me importa pagar por ello, pero siempre que ofrezcan un producto diferenciado. Algo que, desafortunadamente, no era lo que proponía Youzee.
Y, para terminar, una tira que resume el problema. Aunque orientada al mercado americano, sólo tenéis que extrapolarla aquí con los actores españoles: